Cuando se cumple un mes del fallecimiento de nuestro hermano Feliciano Bando, queremos reproducir sendos artículos publicados en diferentes medios en los días posteriores a su muerte, en los que se refleja el hondo pesar que su desaparición produjo en distintos ámbitos de la sociedad rocianera.
LA AMARGURA DE SU CALLE
Con la elegancia del mes de mayo, con el latir de la primavera, así llegó tu adiós... Bajo la mirada de Ella, a la que tanto le diste sin pedir nada a cambio, recibí la noticia de tu definitiva despedida. Empapado de Cruz de Mayo y celebrando doce lustros. Conmemoración que concebí fría y gris como esa última tarde del “abril, aguas mil”.
Y te fuiste casi sin hacer ruido. Hombre del saber rocianero, de humor fino y certero. El barbero, el pintor, el escritor, el beato y el rocianero de pro. Cuantos ratos de charlas, cuanto me enseñó tus palabras. Aunque quizás no lo creas, dejas un hueco irreemplazable. Tu voz de opinión clara delante del micrófono se apagó, pero ahora más que nunca, desde mi humilde paraje, alzaré y mostraré todo lo que guardabas. Quise que tus intervenciones en la radio fueran improvisadas, porque a la larga, era la forma más explícita de mostrar lo que sabías. Socorro y Dolores te alentaron en esos últimos días de fatigas, pero ahora estás con Ellas dentro del terreno celestial que tu fe derramaba. Héroe tertulias. Dejas un vacío en la Amargura de tu calle. Desde ese ventanal barroco donde la luz de la tarde te servía de guía para perderte entre páginas y escritos de monarquías y abecés. Donde partían tus palabras escritas para alguna revista de feria o publicación local. Gracias amigo porque de ti aprendí a amar a mi pueblo sin mirar al ombligo.
Gracias Feliciano por confiar en mí.
Blog "El Pastral"
http://www.elpastral.blogspot.com/
FELICIANO BANDO
Me entró su muerte como el sol aplastante que caía sobre la plaza aquella mañana de mayo y cruces. Contuve la palabra para dentro, mientras sentía una mano invisible que me invitaba, otro año más, a ver el colorido de la procesión desde la puerta de su casa de la calle Amargura. Feliciano Bando era el amigo, el barbero, el pintor, el poeta que nunca se movió de su sitio. Atado o nacido para su pueblo, siempre encontró en los refugios largos del tiempo, metidos entre su zaguán y su corral, el paso constante de las estaciones. Le tuvo las cosechas de la vida mirando la transparencia de sus deidades más cercanas. Tocaba la palabra al son de las tijeras, mientras sus dedos orlaban simpecados con hilos de plata, lienzos de colores casi intocables, poemas floreados de vírgenes y patronas, cual ermitaño, guardián y celador del paso silencioso de las viejas tradiciones de su pueblo. Sus emociones eran de ritmo lento y paulatino, sincronizadas por el martilleo sonoro de las campanas de la parroquial de San Bartolomé. "El mirón de la calle" como supo autocalificarse, impregnó sus enormes ojos en la sensación de lo cotidiano y la temporalidad inevitable medida por la regularidad de los oficios y pautas religiosas que lo formaban. Supo del adorno de los pasos, el color de los mantos, la liturgia de la costumbre, el hábito preciso de las observancias, críticas y consejos. Me cuesta, al pasar por su calle, pensar en la ausencia definitiva. No dudo que la memoria lo revivirá durante mucho tiempo con sólo ver las estelas de luz a cualquier hora de un día en Rociana, y espero que sus gentes lo evoquen, aunque sólo sea para remembranza de los no olvidados. Ahora sé que hay seres que no necesitan más espacios para vivir y morir en paz que aquel donde nacieron.
Antonio Ramírez Almanza (Odiel Información)
http://www.odielinformacion.es/
Thursday, May 29, 2008
Monday, May 26, 2008
Procesión del Corpus Christi.
Desde el final de la madrugada se comenzaron a instalar los altares condicionados por el posible mal tiempo, así por ejemplo, la Hermandad Sacramental cambió la ubicación desde la fachada del Ayuntamiento al local de la antigua Zapatería Isabel (calle Amargura) y también la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío dejó de mostrar su imponente altar en la carreta del Simpecado para trasladarse al zaguán de la casa de quien fuera su presidente D. José María Acosta, en la misma calle. Este año, como novedad incorporada por el párroco D. Antonio Cepeda en su primera procesión de Corpus en Rociana, se realizó en cada altar una lectura acerca de diversos aspectos de la vida cristiana. Esto alargó la duración habitual de la procesión que se compensó con un adelanto en el inicio de la misa, ya que comenzó a las diez y media.
También se ha notado un incremento de fieles a lo largo del recorrido, lo que dificultó el discurrir de la procesión en algunos tramos. Participaron en la misma todas las hermandades y asociaciones con alguna excepción, como la de la Delegación de la Borriquita, que excusó su falta de asistencia mediante comunicado oficial a través de su blog.
Si estaban en su ubicación habitual los altares de la Cruz de Arriba y de la calle La Fuente en las esquinas de calle Hinojos y calle Andalucía, respectivamente. Igualmente se cambió ligeramente de sitio, el altar de la Hermandad de Ntra. Sra. del Socorro y el que montan conjuntamente las Hermandades de San Bartolomé y Cruces de la calle Las Huertas y Orozco. Es de alabar la gran cantidad de altares particulares que año tras año se instalan a lo largo del recorrido.
En cuanto al instalado por nuestra Hermandad, hay que destacar que lo presidió la imagen de la Virgen del Buen Fin, propiedad de nuestro hermano Feliciano, y que el utilizaba en su altar particular, anteriormente mencionado.
Los niños y niñas que este año han recibido la Primera Comunión, pusieron la nota alegre al cortejo y el Coro Parroquial la nota solemne a una procesión en la que finalmente se agradeció la falta de calor, protagonista en anteriores festividades del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor.
Posteriormente añadiremos a este blog, distintas imágenes de la procesión del Santísimo Sacramento.
Sunday, May 25, 2008
Procesión entre altares en Rociana del Condado.
Carlos López-Huelva Información (26/05/2008)
En Rociana la celebración del Corpus cumplió su ritual con la salida procesional bajo el escenario de júbilo con el que los niños escenifican cada celebración. Tras la pertinente Eucaristía, celebrada en la parroquia de San Bartolomé Apóstol, el párroco local, Antonio Cepeda, tomaba la custodia y bajo el palio que le brindaban los fieles tomaba unas calles engalanadas especialmente para la ocasión. En el municipio la enorme profusión de altares que confeccionan las diferentes hermandades y particulares conforman una de las señas de identidad de esta multitudinaria celebración cristiana.
En Rociana la celebración del Corpus cumplió su ritual con la salida procesional bajo el escenario de júbilo con el que los niños escenifican cada celebración. Tras la pertinente Eucaristía, celebrada en la parroquia de San Bartolomé Apóstol, el párroco local, Antonio Cepeda, tomaba la custodia y bajo el palio que le brindaban los fieles tomaba unas calles engalanadas especialmente para la ocasión. En el municipio la enorme profusión de altares que confeccionan las diferentes hermandades y particulares conforman una de las señas de identidad de esta multitudinaria celebración cristiana.
Saturday, May 24, 2008
Friday, May 23, 2008
Presencia del Sr. Obispo y Procesión de Corpus.
En Rociana, la Función Principal se celebrará a partir de las 10:30 h. y a continuación tendrá lugar la procesión (si el tiempo no lo impide) por el itinerario habitual: Amargura, Poeta Miguel Hernández, Maestro Agustín Santos, Sevilla, Plaza de España.
Como en los últimos años, algunos miembros de la Junta de Gobierno con la ayuda de varios colaboradores, saldrán hoy al campo a recoger romero, juncia, eucalipto, etc para que las calles del recorrido luzcan el verdor tradicional de esta fiesta.
En la tarde de ayer se produjo la feliz coincidencia de las celebraciones del Sacramento de la Confirmación con el segundo día de triduo en honor de Jesús Sacramentado. Por lo que, por primera vez, presidió la celebración del triduo, el obispo de nuestra diócesis. Tras dicha celebración, Monseñor D. José Vilaplana Blasco, accedió amablemente a fotografiarse junto a los miembros de la Junta asistentes.
Thursday, May 22, 2008
Tuesday, May 20, 2008
Triduo de Reglas.
.jpg)
Entre el jueves y el sábado se desarrollará el Solemne Triduo en honor de Jesús Sacramentado. El viernes, la predicación correrá a cargo de Monseñor José Vilaplana Blasco, Obispo de Huelva, que se desplazará hasta nuestra parroquia para impartir el Sacramento de la Confimación.
Asimismo, tanto el jueves como el sábado, una hora antes del triduo, quedará expuesto el Santísimo y el viernes a partir de las 19:00h. Finalmente informamos de que el jueves, la misa será ofrecida por el alma de nuestro hermano Feliciano Bando, miembro de la Junta de Gobierno, recientemente fallecido.
Saturday, May 17, 2008
La procesión del Corpus en Rociana a principios del siglo XX.

El paso de la Custodia era portado a hombros por cargadores y adornado con flores. Tras este paso, desfilaban las imágenes de la Virgen del Rosario, San Juan (a quien los mas viejos llamaban "de Epamuceno", que era de pequeña estatura), Virgen del Carmen y el Sagrado Corazón de Jesús (actualmente se encuentra en la ermita de Nuestra Señora del Socorro).

En el cortejo procesional iban los niños y niñas de Primera Comunión arrojando a su paso pétalos de flores que portaban en una cesta. Cerrando el cortejo iban las autoridades civiles y la Banda de Música Municipal.
En este desfile procesional no figuraba representación de las distintas Hermandades, Cofradías o Asociaciones de nuestro pueblo, con sus varas e insignias. El recorrido que se iniciaba a través de la puerta de la Iglesia que daba a la plaza de España, discurría por las siguientes calles: Sevilla, Polavieja (actual Maestro Agustín Santos), Almonte (actual Poeta Miguel Hernández), plaza de abastos (actual plaza de la Constitución) y Sevilla. Las calles del recorrido, al igual que en la actualidad, eran adornadas con romero. En la puerta de la familia Chaparro se montaba un arco de romero y un altar, y al paso de su Divina Majestad se tiraban salvas de cohetes.
Manuel Rodríguez Calvo
Extraído del boletín "Nazareno y Dolores" (nº IV)
Wednesday, May 14, 2008
Cultos en Honor de Jesús Sacramentado.

Nuestra Hermandad, en Honor al Santísimo Sacramento
como titular de la misma, organiza el siguiente:
CALENDARIO DE CULTOS,
con motivo de la festividad del
CORPUS CHRISTI.
Del 22 (jueves) al 24 de mayo (sábado):
20:30 h.: Solemne triduo en honor de Jesús Sacramentado.
25 de mayo (domingo):
10:30 h.: Solemne Función Principal de Instituto, oficiada por nuestro Director Espiritual, Don Antonio Cepeda, participando en la misma, el Coro Parroquial.
11:30 h.: Solemne Procesión del Santísimo Sacramento por el recorrido tradicional de la feligresía, acompañado por las representaciones de las distintas Asociaciones y Hermandades de Rociana.
Invitamos a todos los hermanos y al resto de feligreses, a que participen en dichos cultos.
Tuesday, May 6, 2008
Banda de cornetas y tambores "Cristo de la Expiración"

Como ya anunciamos la pasada semana será la Banda de Cornetas y Tambores "Cristo de la Expiración" de Huelva la que acompañe a Ntro. Padre Jesús Nazareno en la tarde del próximo Viernes Santo.
Esta banda se presentó a finales de 1985 en el seno de la "Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza" de Huelva (Hermandad de San Francisco), con el objetivo de desfilar tras su titular cristífero, del cual adoptó el nombre, en el Miércoles Santo de nuestra capital.
Esta banda se presentó a finales de 1985 en el seno de la "Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza" de Huelva (Hermandad de San Francisco), con el objetivo de desfilar tras su titular cristífero, del cual adoptó el nombre, en el Miércoles Santo de nuestra capital.
A lo largo de todo este tiempo la banda ha sufrido los lógicos altibajos, pero a su vez ha acumulado años de experiencia demostrada en sus múltiples actuaciones tras los titulares de varias hermandades de la semana mayor onubense, tales como La Cena, Mutilados, Tres Caídas, Oración en el Huerto (de la que recibió la medalla de oro de la Hermandad) o Santo Entierro, entre otras.
También ha participado en la estación de penitencia de distintas hermandades de nuestra provincia como por ejemplo en Ayamonte, La Palma, Aracena o Moguer, y de fuera de la misma como Dos Hermanas, Aguilar de la Frontera, Cádiz o Sevilla.
Además ha participado en numerosos certámenes de marchas procesionales, el mas cercano a nuestra localidad fue el celebrado a principios de marzo en La Palma (III Certamen de música cofrade del Condado).
En la pasada Semana Santa su agenda de acompañamientos fue la siguiente:
- Domingo de Ramos: Hermandad del Cristo del Perdón (La Palma del Condado).
- Miércoles Santo: Hermandad de San Francisco (Huelva).
- Jueves Santo: Hermandad de la Vera+Cruz y Oración (Huelva).
- Viernes Santo: Hermandad de la Vera+Cruz (Moguer).
Por último, cabe destacar que en el presente año la Banda fue homenajeada en el marco del la III Exposición de Arte Cofrade de Huelva y que en el año 2000, participó en los actos conmemorativos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, titular de su Hermandad.
Datos e imagen: www.expiracionhuelva.com
Subscribe to:
Posts (Atom)